Al menos 230 mil personas murieron en el sismo de Haití
El terremoto que ocurrió hace unas semanas dejó grandes daños y miles de muertes, días después del sismo, los medios de comunicación afirmaban que eran miles de muertos, pero días después fuentes de la ONU confirmaban entre 50 y 100 los muertos por el terremoto, lo cual en un principio ocasionó una gran preocupación en el mundo para poder resolver este problema. Fuentes como La Jornada y los noticieros de Joaquín López Dóriga de Televisa y Roberto Ruiz de TV Azteca dan nuevas cifras.
Al menos 230 mil personas murieron a consecuencia del sismo que arrasó Haití el pasado 12 de enero, informó el gobierno del presidente haitiano René Préval, con lo que el saldo ya es equiparable al que produjo el tsunami que golpeó a 10 naciones en Asia y cuatro en África en diciembre de 2004. En la televisión, el noticiero de Joaquín López Dóriga se habló de la misma cifra, pero con un poco menos de importancia como si fuera una noticia más mientras que en los noticieros INFO 7 de Roberto Ruíz, el tema es tratado con mayor importancia. En general podría decirse que periódicos y noticieros manejan la misma información.
Una vez más vemos que los medios de comunicación manejan la misma información, pero la diferencia radica en la forma en que la anuncian, podría decirse que en la televisión se le da un poco menos de importancia a las noticias quizás por el poco tiempo en el que están al aire, y en cambio, en los periódicos se da una cobertura más amplia al hecho noticioso. En este caso, la nota sobre Haití quizás ya no es tan llamativa como lo fue en un principio por el tiempo que ha pasado y ahorita los medios mexicanos se concentran más en las inundaciones ocasionadas por las recientes lluvias.
Fuentes:
DPA, AFP, NOTIMEX Y REUTERS “Fallecieron al menos 230 mil personas en el sismo, afirma el gobierno de Haití” en La Jornada. México, Sección Mundo, Número 9156, 10 de febrero de 2010, p.26.
No hay comentarios:
Publicar un comentario